Jr. Miguel Grau Nro 316

Tipos de stock y disponibilidad de mercadería

Tiempo de lectura: 10 minutos

¿Qué es stock?

El término stock se refiere a la cantidad de productos, bienes o materiales que una empresa tiene almacenados con el objetivo de vender, usar o distribuir. Es un concepto clave en la gestión de inventarios y en la cadena de suministro, ya que garantiza que los productos estén disponibles cuando los clientes los necesiten o cuando la producción los demande.  

1. Tipos de stock según su función

La clasificación de stocks según su función agrupa los bienes almacenados según su propósito en el flujo operativo de una empresa, asegurando la eficiencia de las actividades. Los principales tipos son:

1.1 Stock de Ciclo, Stock de maniobra o Stock Activo

El stock de ciclo es la cantidad de inventario necesaria para cubrir la demanda regular de un producto durante el tiempo que tarda en llegar un nuevo pedido. Es el inventario que se consume de forma constante y se renueva periódicamente, asegurando que la empresa pueda operar sin interrupciones ni quiebres de stock.

Ejemplos:

Ferretería

– El cemento, un producto de alta rotación, es vendido en promedio 20 bolsas al día y el plazo de reposición, es decir el tiempo de entrega del proveedor de un nuevo pedido es de 5 días.

Para calcular el stock de ciclo, multiplicamos la demanda diaria por el tiempo de reposición:

Stock de ciclo = 20 bolsas / día x 5 días

Stock de ciclo = 100 bolsas

Minimarket

– Supongamos que el minimarket vende en promedio 30 botellas de leche al día y el proveedor tarda 3 días en entregar el pedido.

Para calcular el stock de ciclo, multiplicamos la demanda diaria por el tiempo de reposición:

Stock de ciclo = 30 botellas /día × 3 días

Stock de ciclo = 90 botellas

1.2. Stock de Seguridad

El stock de seguridad es una cantidad adicional al stock de ciclo, que se mantiene como reserva para cubrir imprevistos, como un aumento inesperado en la demanda, retrasos en la entrega del proveedor o problemas logísticos. Su objetivo es evitar quiebres de stock y garantizar que siempre haya productos disponibles, incluso en situaciones no planificadas o de volatilidad.

Ejemplos:

Ferretería

– Si con el ejemplo anterior queremos mayor seguridad ante imprevistos, como demoras en la entrega o un aumento inesperado en las ventas, se puede agregar un stock de seguridad adicional, por ejemplo, 20 bolsas de cemento más.

Stock de seguridad = 20 bolsas de cemento

Minimarket

– Si se quiere agregar un stock de seguridad para cubrir imprevistos, como retrasos en la entrega o un aumento inesperado en la demanda, se podrían añadir, por ejemplo, 10 botellas de leche adicionales. Así, el total del stock sería:

Stock de seguridad = 10 botellas de leche

1.3. Stock en Tránsito

El stock en tránsito se refiere a los productos o materiales que han sido comprados o enviados desde el proveedor pero que aún no han llegado a su destino final, como un almacén, tienda o fábrica. Este inventario se encuentra físicamente en transporte, ya sea en camiones, barcos, aviones o cualquier otro medio logístico.

Ejemplos:

Motorepuesto

– Una tienda de repuestos para motos realiza un pedido de 100 kits de frenos a un proveedor ubicado en otra ciudad. El proveedor despacha el pedido, que tarda 5 días en llegar por transporte terrestre. Durante esos 5 días, los 100 kits de frenos se consideran stock en tránsito, ya que pertenecen a la tienda pero aún no están físicamente disponibles en su almacén para la venta o distribución.

Stock en tránsito = 100 kits de frenos

Mientras están en tránsito, la tienda debe monitorear este inventario para planificar su disponibilidad y garantizar que pueda satisfacer la demanda de los clientes en cuanto llegue.

Tienda de celulares

– Una tienda realiza un pedido de 50 iPhones 15 Pro a un distribuidor oficial de Apple. El pedido se envía desde un almacén en otra ciudad y tarda 4 días en llegar por transporte aéreo. Durante esos 4 días, los 50 iPhones 15 Pro son considerados stock en tránsito, ya que pertenecen a la tienda pero no están físicamente disponibles para la venta.

Stock en tránsito = 50 iPhones 15 Pro

Este seguimiento es clave para la tienda, especialmente si se trata de modelos de alta demanda, como los iPhones, ya que permite coordinar con clientes interesados o preparar campañas promocionales en cuanto el stock llegue al establecimiento.

1.4. Stock obsoleto:

El stock obsoleto se refiere a los productos almacenados que ya no tienen demanda en el mercado, ya sea porque han quedado desactualizados, superados por nuevas versiones, o porque las preferencias de los consumidores han cambiado. Este tipo de inventario representa un desafío para las empresas, ya que ocupa espacio, genera costos de almacenamiento y pierde valor con el tiempo.

Ejemplos:

Motorepuestos

– Una tienda de motorepuestos tiene en stock 20 bujías para un modelo de motocicleta descontinuado que ya no se fabrica ni circula ampliamente. Debido a la baja demanda, estos productos quedan almacenados sin posibilidad de venta inmediata.

Stock obsoleto = 20 bujías de modelo descontinuado

Tienda de celulares

– Una tienda de celulares tiene en stock 15 fundas protectoras diseñadas exclusivamente para el Motorola X que fue popular hace varios años, pero que ya no se encuentra en el mercado. Estos productos tienen una demanda casi nula.

Stock obsoleto = 15 fundas protectoras Moto X

1.5. Stock estacional:

El stock estacional es aquel que una empresa acumula de manera anticipada para cubrir un aumento predecible en la demanda durante un período específico del año. Este tipo de stock permite a las empresas satisfacer las necesidades de sus clientes en temporadas altas o eventos recurrentes sin enfrentar desabastecimientos.

Ejemplos:

Electrodomésticos

– Una tienda de electrodomésticos se prepara para la temporada navideña y decide aumentar su inventario de 20 hornos eléctricos, ya que estos productos tienen alta demanda como regalos para las festividades.

Stock estacional = 20 hornos eléctricos

Este enfoque permite a la tienda satisfacer la demanda estacional y maximizar las ventas en períodos específicos del año.

Librería

– Una librería anticipa un aumento en la demanda de cuadernos antes del inicio del año escolar. En noviembre, la librería decide aumentar su inventario en 300 cuadernos de diversos tamaños y estilos, ya que se espera un aumento del 60% en las ventas durante los meses de febrero y marzo debido a la compra de material escolar. Además, en enero, la librería compra 500 cuadernos adicionales más debido a la rápida venta de los cuadernos.

Stock estacional = 300 cuadernos + 500 cuadernos

Stock estacional = 800 cuadernos

1.6. Stock estratégico:

El stock estratégico es un inventario adicional que las empresas almacenan con un propósito específico a largo plazo, generalmente para prevenir riesgos o aprovechar oportunidades estratégicas como precios favorables. Este tipo de stock no se utiliza para cubrir la demanda inmediata o regular, sino para garantizar la continuidad del negocio en situaciones como interrupciones en la cadena de suministro, fluctuaciones de precios, o eventos inesperados.

Ejemplos:

Electrodomésticos

– Una tienda de electrodomésticos decide adquirir 50 ventiladores adicionales al inicio del invierno, cuando su precio es más bajo, para almacenarlos y venderlos durante el verano, cuando la demanda aumenta significativamente.

Stock estratégico = 50 ventiladores

Joyería

– Una joyería compra 200 gramos de oro adicional cuando su precio en el mercado está bajo, con el objetivo de fabricar más piezas de joyería y venderlas durante la temporada de bodas, cuando la demanda y los precios son más altos.

Stock estratégico = 200 gramos de oro

1.7. Stock de consignación:

El stock de consignación es el inventario que un proveedor entrega a un cliente, pero que sigue siendo propiedad del proveedor hasta que el cliente lo vende o lo utiliza. En este modelo, el cliente no paga por el producto hasta que se realiza la venta o el consumo, lo que reduce su inversión inicial en inventario y minimiza riesgos financieros.

Ejemplos:

Drogueria

– Un laboratorio farmacéutico entrega en consignación 50 cajas de un medicamento para la gripe a una droguería al inicio de la temporada invernal. La droguería exhibe el medicamento y realiza las ventas, pero no paga al laboratorio hasta que vende cada unidad. Si al finalizar la temporada quedan 10 cajas sin vender, estas pueden ser devueltas al proveedor sin costo para la droguería.

Stock de consignación = 50 cajas de medicamento para la gripe

Este modelo permite a la droguería minimizar su inversión inicial en productos y evitar pérdidas por sobre stock, mientras que el proveedor asegura una mayor presencia en el mercado y visibilidad de su producto.

Tienda de repuestos automotrices

– Un proveedor de autopartes entrega en consignación 100 filtros de aire a un taller mecánico. El taller utiliza o vende las piezas según las reparaciones realizadas, pero solo paga al proveedor por los repuestos efectivamente utilizados. Los repuestos no utilizados permanecen como propiedad del proveedor, y el taller puede devolverlos o mantenerlos en consignación según lo acordado.

Stock de consignación = 100 filtros de aire

Este modelo beneficia al taller al reducir costos de almacenamiento y riesgos financieros, mientras que el proveedor garantiza que sus productos estén disponibles para los clientes finales sin depender de compras anticipadas del taller.

2. Tipos de stock según la organización operativa

Esta clasificación considera cómo se gestiona el inventario en la operativa diaria de un almacén, asegurando un flujo eficiente y adaptado a las necesidades específicas de la empresa. A continuación, los principales tipos de stock en este enfoque:

2.1. Stock óptimo:

El stock óptimo es el nivel de existencias que maximiza la rentabilidad de una empresa al encontrar un equilibrio entre satisfacer la demanda del cliente y minimizar los costos de almacenamiento. Representa la cantidad ideal de productos que permite evitar faltantes (ruptura de stock) y excesos (sobrestock), ajustándose a las necesidades específicas del negocio.

Stock Óptimo = Stock de Ciclo + Stock de Seguridad

Ejemplos:

Automotriz

– En una tienda de repuestos la demanda diaria promedio de filtros es de 20 unidades, y el tiempo de reposición de su proveedor es de 7 días. Además, para cubrir retrasos o imprevistos, la tienda establece un stock de seguridad de 50 filtros.

Para calcular el stock de ciclo, se multiplica la demanda diaria promedio por el tiempo de reposición, obteniendo 140 filtros. Al sumar este valor al stock de seguridad, el stock óptimo resulta ser de 190 filtros. Este nivel garantiza que la tienda pueda satisfacer la demanda y evitar faltantes de producto.

Stock Óptimo = 20 filtros (demanda diaria) x 7 días (reposición) + 50 filtros (seguridad)

Stock Óptimo = 140 filtros (stock de ciclo) + 50 filtro (stock de seguridad)

Stock Óptimo = 190 filtros

Restaurante

– Un restaurante especializado en hamburguesas tiene una demanda diaria promedio de 100 panes y un tiempo de reposición de 2 días. Para prevenir problemas ante variaciones en la demanda, se define un stock de seguridad de 50 panes.

El stock de ciclo, calculado como el producto de la demanda diaria promedio y el tiempo de reposición, equivale a 200 panes. Sumando el stock de seguridad, el stock óptimo asciende a 250 panes, lo que permite garantizar que siempre haya suficiente inventario para cubrir la demanda diaria y posibles contingencias.

Stock Óptimo = 100 panes (demanda diaria) x 2 días (reposición) + 50 panes (seguridad)

Stock Óptimo = 200 panes (stock de ciclo) + 50 panes (stock de seguridad)

Stock Óptimo = 250 panes

Controlar un stock óptimo mantiene el equilibrio ideal entre satisfacer la demanda y minimizar los costos de almacenamiento. Evita faltantes que puedan afectar las ventas o la producción, así como excesos que generen desperdicio o inmovilización de capital. Maximizando así la rentabilidad del negocio con la optimización del stock.

2.2. Stock cero:

El stock cero es un enfoque de gestión de inventarios basado en el sistema Just In Time (JIT). Su objetivo es minimizar o eliminar el inventario almacenado, abasteciendo solo lo necesario para satisfacer la demanda inmediata. Con este modelo, los productos o materiales se fabrican, entregan o reponen únicamente cuando se necesitan, reduciendo costos de almacenamiento y el riesgo de obsolescencia.

Ejemplos:

Automotriz

– Una fábrica de automóviles utiliza el enfoque JIT para ensamblar vehículos. En lugar de almacenar grandes cantidades de piezas (como motores o llantas), coordina con sus proveedores para recibir estos componentes justo cuando se necesitan en la línea de producción. Esto reduce costos de almacenamiento y asegura que siempre se trabajen con piezas actualizadas.

Restaurante

– Un restaurante de sushi adopta el stock cero para la preparación de pescado fresco. En lugar de almacenar grandes cantidades de pescado en refrigeradores, realiza pedidos diarios a su proveedor en función de las reservas de clientes previstas. Esto garantiza frescura en los alimentos y evita desperdicios por excedentes.

2.3. Stock físico:

El stock físico es la cantidad real de productos que se encuentran disponibles y almacenados en un momento determinado en el inventario de una empresa. Este tipo de stock se verifica mediante conteos físicos en el almacén para asegurarse de que coincide con los registros en un sistema de gestión.

Ejemplos:

Ferretería

– Una ferretería tiene en su almacén 200 unidades de tornillos de 2cm. Este es su stock físico real. Al hacer un inventario, el encargado verifica que esta cantidad coincida con lo registrado en el sistema, ajustando en caso de errores por ventas no registradas o pérdidas

Stock físico = 200 unidades de tornillo de 2cm

Librería

– En una librería, el stock físico de cuaderno cuadriculado es de 50 unidades almacenadas en sus estantes. Si durante un conteo se encuentran solo 45 unidades, se investiga la discrepancia y se corrige el sistema de gestión para reflejar el stock real disponible.

Stock físico corregido = 45 cuadernos cuadriculados

El stock físico es la cantidad real y tangible de productos disponibles en el almacén. La verificación física permite identificar discrepancias con el sistema de gestión, detectar pérdidas, y garantizar un control adecuado del inventario. Asegura la precisión en la gestión del inventario y la planificación operativa.

2.4. Stock neto:

El stock neto es la cantidad real de productos disponibles en un inventario después de descontar las unidades comprometidas o reservadas para pedidos pendientes. Representa lo que efectivamente puede usarse o venderse de inmediato.

Ejemplos:

Ferretería

– La ferretería tiene un stock físico de 200 tornillos de 2cm. Sin embargo, ya hay pedidos confirmados de clientes por 80 unidades que aún no se han retirado.

Stock Neto = 200 (stock físico) – 80 (stock comprometido)

Stock Neto = 120 tornillos disponibles para nuevas ventas

Libreria

– La librería cuenta con un stock físico de 50 cuadernos, pero 20 de ellos ya están reservados para un pedido de una escuela.

Stock Neto = 50 (stock físico) – 20 (stock comprometido)

Stock Neto = 30 cuadernos disponibles para otros clientes.

El stock neto representa el inventario realmente disponible para nuevos pedidos después de descontar los compromisos existentes. Es crucial para evitar sobreventas o incumplimientos con clientes.

2.5. Stock disponible:

El stock disponible es la cantidad de inventario que puede usarse o venderse de inmediato, considerando el stock físico actual, el stock en tránsito (pedidos en curso de proveedores) y descontando el stock comprometido (reservado para pedidos pendientes). Proporciona una visión integral de las existencias efectivas.

Stock Disponible=Stock Físico + Stock en Tránsito − Stock Comprometido

Ejemplos:

Ferretería

Stock físico: 200 tornillos.

Stock en tránsito: 50 tornillos que llegarán en dos días.

Stock comprometido: 80 tornillos reservados para un pedido.

    Stock Disponible = 200+50−80

    Stock Disponible =170 tornillos disponibles para nuevas ventas.

Librería

Stock físico: 50 cuadernos.

Stock en tránsito: 100 cuadernos que llegarán en una semana.

Stock comprometido: 20 cuadernos reservados para un pedido escolar.

    Stock Disponible = 50+100−20

    Stock Disponible = 130 cuadernos disponibles para otros clientes

El stock disponible ofrece una visión completa del inventario efectivo al considerar el stock físico, en tránsito y comprometido. Es clave para una planificación estratégica de ventas, compras y reposiciones.

Conclusión:

  • La correcta gestión de los tipos de stock, como el stock de ciclo, de seguridad y en tránsito, es esencial para garantizar la disponibilidad de mercadería y evitar rupturas en el inventario, mejorando así la experiencia del cliente y optimizando las operaciones.

  • Mantener un equilibrio adecuado entre los diferentes tipos de stock, como el stock estacional y estratégico, permite a las empresas anticiparse a picos de demanda y aprovechar oportunidades de mercado, reduciendo costos y maximizando beneficios.

  • El cálculo preciso del stock óptimo es clave para minimizar costos de almacenamiento y prevenir el exceso o escasez de inventario, lo que resulta en una mayor rentabilidad y eficiencia en diversos sectores como el automotriz, retail, gastronómico, etc.

¿Qué tema te gustaría que abordemos a profundidad?